Se alistan 60 trasnacionales para defender el T-MEC ante los aranceles
- Finanzas
- julio 31, 2025
- No Comment
- 0
Alejandro Alegría
Periódico La Jornada
Jueves 31 de julio de 2025, p. 18
Los planes A, B y C para enfrentar la probable imposición de aranceles a productos mexicanos exportados a Estados Unidos a partir del primero de agosto debe ser el T-MEC y cómo lo defendemos
, señaló Manuel Bravo, presidente de Empresas Globales, organismo que aglutina a más de 60 firmas transnacionales que operan en territorio nacional.
Además de reconocer que la respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido muy estratégica en no contestar unilateralmente
, el líder empresarial comentó en entrevista que es preciso no permitir que haya decisiones que afecten el acuerdo.
Ochenta por ciento del comercio que tenemos en la región está relacionado con el T-MEC
, así que éste no debe verse como un acuerdo comercial, sino como una hoja de ruta para las inversiones que hacen las firmas en la región. Es el ancla del desarrollo económico de la región y da certidumbre a las inversiones en el país.
Precisó que las compañías “toman sus decisiones de inversión, diseño de cadenas de suministro, y ubicación de sus centros de producción en términos de la previsibilidad. Lo que nos ha dado el T-MEC en los últimos 30 años es eso.
Hay que defenderlo de los embates que ha habido. Me parece que el gobierno mexicano ha sido muy estratégico en no responder unilateralmente; ha entendido el valor que tiene esta herramienta y en ese sentido aplaudimos la posición que hemos tenido.
Atados a Norteamérica
El líder empresarial añadió: Estamos a horas de conocer la resolución que ha tomado el gobierno estadunidense. ¿Qué se puede hacer? Obviamente está el tema de la diversificación, abrir nuevas rutas, nuevos mercados, pero va a tomar mucho más tiempo y es mucho más complicado porque en estos últimos 30 años del tratado se han generado cadenas altamente dependientes entre los tres países
.
Durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre 2017 y 2018, el plan B del gobierno y apoyado por el sector privado fue impulsar la diversificación.
Bravo reiteró que es importante ver a otros mercados: En el mediano y largo plazo, tenemos que seguir pensando en el tratado con la Unión Europea, el tratado con Asia-Pacífico, qué países y qué productos fortalecemos, cómo podemos tener otras salidas de mercado, un poquito para mitigar el riesgo de depender de una sola zona económica
. No obstante, nuestra mayor fortaleza y potencial de crecimiento sigue siendo América del Norte
.