Vacaciones de verano 2025: Esta es la tabla de días de descanso obligatorio a trabajadores de México

Para muchas personas ha llegado el momento de disfrutar las vacaciones de verano 2025, no obstante, quienes tengan que solicitar jornadas para ausentarse de las actividades laborales deben tener bien planeada esta situación mediante la tabla de días de descanso obligatorio a trabajadores de México.

Cabe recordar que las vacaciones de verano en México son un periodo prolongado de descanso escolar que marca el fin de un ciclo académico y el inicio de un nuevo periodo. Principalmente, este receso está dirigido a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, tanto de escuelas públicas como privadas incorporadas al sistema de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Es por ello que los trabajadores formales en el sector privado no cuentan como tal con vacaciones de verano 2025 establecidas, pero tienen la posibilidad de contar con jornadas libres de labores durante esta época del año según la tabla de días de descanso obligatorio que les corresponde.

¿Cuál es la tabla de días de descanso obligatorio a trabajadores de México?

En México, gracias a la reforma de Vacaciones Dignas que entró en vigor el 1 de enero de 2023, los trabajadores tienen derecho a un mínimo de 12 días de descanso obligatorio a partir de su primer año de servicio. No obstante, las jornadas vacacionales van aumentando anualmente. La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece la siguiente tabla de días según la antigüedad:

  • 1 año de servicio: 12 días de vacaciones.
  • 2 años de servicio: 14 días de vacaciones.
  • 3 años de servicio: 16 días de vacaciones.
  • 4 años de servicio: 18 días de vacaciones.
  • 5 años de servicio: 20 días de vacaciones.

A partir del sexto año de servicio, el periodo de vacaciones aumenta en dos días por cada cinco años de trabajo. Así, la tabla continúa de la siguiente manera:

  • De 6 a 10 años de servicio: 22 días de vacaciones.
  • De 11 a 15 años de servicio: 24 días de vacaciones.
  • De 16 a 20 años de servicio: 26 días de vacaciones.
  • De 21 a 25 años de servicio: 28 días de vacaciones.
  • De 26 a 30 años de servicio: 30 días de vacaciones.
  • De 31 a 35 años de servicio: 32 días de vacaciones.

Además de los días de descanso obligatorio, los trabajadores de México tienen derecho a una prima vacacional no menor del 25% sobre los salarios que les correspondan durante el periodo de vacaciones. Estas jornadas libres de labores son irrenunciables y no pueden compensarse con una remuneración económica.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *