Venezuela arranca segunda fase de enlistamiento en la milicia
- Internacional
- agosto 30, 2025
- No Comment
- 0
▲ El paso de una nave lanzamisiles de Estados Unidos por Panamá generó expectación entre los pobladores.Foto Afp
Afp
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 20
Caracas. El gobierno de Venezuela puso ayer “en marcha” la segunda fase de alistamiento en la Milicia Bolivariana para ampliar filas en defensa de la soberanía nacional ante la “agresión imperialista” de Estados Unidos, con el despliegue naval que realiza frente a las costas del país sudamericano.
Al cierre de esta edición, un buque lanzamisiles estadunidense ingresó al canal de Panamá rumbo al Caribe.
El gobierno venezolano habilitó más de mil puntos de inscripción para que sus ciudadanos (desde empleados públicos, parlamentarios y autoridades electorales) se sumen a la Milicia Bolivariana, un componente castrense integrado por civiles.
En redes sociales y canales oficiales, se difundió la consigna: “¡El cártel está en el norte! No en Venezuela”, con la que se apunta a los grandes flujos del narcotráfico que, según Caracas, se articulan principalmente desde y hacia Estados Unidos.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, destacó que el enrolamiento es “un acto voluntario que demuestra y expresa el profundo sentimiento patriótico de cada hombre y mujer”.
El viceministro venezolano para América Latina, Rander Peña, se reunió en Caracas con embajadores de México, Colombia, Brasil, Honduras y Nicaragua para reforzar la declaración de la región como “Zona de Paz”, al tiempo que la gobernadora de Puerto Rico, Je-nniffer González, informó que se registró un incremento del “tráfico” de aeronaves estadunidenses en la isla, pero que no se ha planteado la posibilidad de reactivar bases militares, informó La Estrella de Panamá.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su desacuerdo con cualquier forma de intervención extranjera en Venezuela, en un mensaje en redes sociales; asimismo, insistió en que “los problemas de los latinoamericanos y caribeños” deben ser resueltos exclusivamente por ellos.
En contraparte, “lo que están viendo es la determinación del presidente (Donald Trump) de utilizar las fuerzas armadas de Estados Unidos para combatir y desmantelar las organizaciones de narcotráfico, los cárteles criminales y estas cédulas terroristas del hemisferio (occidental)”, afirmó en la Casa Blanca Stephen Miller, director de gabinete, sobre el movimiento naval estadunidense alrededor de Venezuela.