Vida y Obra de: San Pablo “El Ermitaño”

Vida y Obra de: San Pablo “El Ermitaño”

Forma parte de los denominados “Padres del desierto” o “Padres del yermo”.

 

En 250 estalló una gran persecución contra los cristianos organizada por el emperador Decio, y un joven Pablo se vio obligado a esconderse. 

 

Su cuñado le brindó protección inicialmente, pero luego, en acción deshonesta, lo denunció ante las autoridades con el propósito de quedarse con sus bienes. el santo, entonces, huyó al desierto.

 

Al principio la soledad lo atormentaba, pero después empezó a darse cuenta de que esta podía ser aprovechada como medio para encontrarse con Dios. 

 

El desierto se convirtió en el “lugar” donde Dios podía hablarle y él escuchar su voz. 

 

Vivir en silencio, desapegado a las comodidades y seguridades mundanas, se presentaba como espacio fértil, donde podía experimentar el amor divino.

Related post

Julio Boltvinik: Economía moral

Sedeso busca introducir, vía el reglamento, el modelo neoliberal en la Ley de Desarrollo Social Resumen de una entrega de Economía…

Esperan mercados el fin del shutdown

Clara Zepeda Periódico La JornadaViernes 3 de octubre de 2025, p. 22 El dólar y Wall Street lograron ganancias ayer y…

Carlos Fernández-Vega: México SA

¿México romperá con Israel? // “Hasta ahora, no”: Sheinbaum // ¿Temor a represalias de Trump? A nuncia la presidenta Sheinbaum que…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *