Vuelven Vales Mercomuna a CDMX: Estas son las fechas y requisitos de registro para apoyo de despensa
- Nacional
- agosto 3, 2025
- No Comment
- 0
Buenas noticias para los mexicanos, puesto que, vuelven los Vales Mercomuna a la Ciudad de México, y estas son las fechas y requisitos para el apoyo de esta despensa. Con esta medida, el Gobierno de México busca apoyar a las familias con dicho apoyo del bienestar social e impulsar la economía comunitaria, lo cual garantizará que las familias puedan apoyar con los alimentos básicos.
Los requisitos para poder acceder a los Vales Mercomuna 2025 es tener entre los 19 y 56 años de edad ya cumplidos; vivir en la Ciudad de México, y sólo se dará un apoyo por hogar. También se necesita contar con una identificación oficial vigente, la cual puede ser INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar.
Comprobante de domicilio de la Ciudad de México, ya sea predial, luz, internet, teléfono, o agua, algunos no deben tener más de 3 meses de antigüedad y CURP. Este anuncio fue publicado por la cuenta oficial de X en @avisobienestar, donde se verán todos los pasos a seguir y la finalidad del programa.
¿Cuáles son las fechas y requisitos de registro para apoyo de los vales de Mercomuna?
Para este 2025 volverán los Vales Mercomuna en la Ciudad de México, mismas que estarán disponibles en las 16 alcaldías. Este programa es impulsado por Clara Brugada que es la actual jefa de Gobierno, y estas forman parte del plan “Mercado, Comunidad, Alimentación y Abasto”, el cual tiene como objetivo apoyar la economía familiar y además fortalecer el comercio local.

Los Vales Mercomuna es un apoyo económico de mil pesos, los cuales están destinados exclusivamente para la compra de alimentos de la canasta básica. Este dinero no sólo ayuda a los hogares con comida, también impulsa el consumo en pequeños negocios como carniceriás, verdulerías, tianguis, abarrotes, tiendas y pollerías.
Para poder tener estos vales, el proceso para el registro inició el 28 de julio y terminará el 9 de agosto, y por el momento este proceso se llevará a cabo casa por casa. Los encargados de hacer esto es el Personal de la Secretaría de Participación Social y Ciudadana los cuales visitan las colonias de las distintas alcaldías.
CA