Zarpan 6 mexicanos en flotilla que abrirá canal humanitario a la franja

Armando G. Tejeda

Corresponsal

Periódico La Jornada
Domingo 31 de agosto de 2025, p. 16

Madrid. Más de 340 personas, en su mayoría ciudadanos anónimos, decidieron dar un paso al frente y movilizarse para detener el “genocidio” y la “limpieza étnica” en Gaza, por lo que partirán hoy de Barcelona en una misión “no violenta” rumbo a las costas del enclave palestino en decenas de barcos de pequeño y mediano tamaño, que conforman la Global Sumud Flotilla, decididos a abrir un canal humanitario que permita el ingreso de comida y medicinas.

Entre ellos viajan seis ciudadanos mexicanos, quienes aseguran estar “preparados para cualquier escenario; desde ser pirateados por las milicias de Israel hasta que nos bombarden y ataquen”.

A sólo unas horas de iniciar la travesía por el Mediterráneo, La Jornada habló con dos activistas que en México se dedican a la fotografía, a la enseñanza y a la defensa de derechos humanos y de pueblos originarios.

Antes de partir fueron instruidos por voluntarios expertos en derecho internacional y en navegación tanto para saber qué hacer ante una detención por el ejército israelí, hasta cómo enfrentar un problema en el barco por un posible bombardeo a la misión humanitaria.

Entre las “celebridades” que viajan con ellos destacan la actriz estadunidense Susan Sarandon, la activista sueca Greta Thumberg, el actor Liam Cunningham y la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Los seis mexicanos son el documentalista Carlos Pérez Osorio; la sicóloga Sol González Eguía; la periodista Arlín Medrano; la comunicadora y defensora de los derechos humanos, Karen Castillo; la politóloga y profesora especializada en resolución de conflictos Dolores Pérez Lazcarro; y el reportero y director de Rompeviento TV, Ernesto Ledesma.

Pérez Lazcarro afirmó: “Me uní porque en cualquier siglo, pero mucho más en este XXI, cuando todavía está tan reciente lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial, es intolerable que pase esto en vivo y en directo. Son seres humanos que sufren, es una limpieza étnica y un genocidio, no es una guerra. Y si los gobiernos del mundo están fallando, los ciudadanos no podemos. Necesitamos decir que Gaza no está sola y que su futuro es el futuro de la humanidad”.

Karen Castillo abundó: “Creo en el derecho de autodeterminación de Palestina, que es similar a las luchas de los pueblos de México, donde también vivimos estas dinámicas de extractivismo, despojo de territorios por estas dinámicas globales.

“Vemos que las mismas empresas que financian el genocidio en Palestina también son responsables de crímenes a escala ambiental y de violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Así que la lucha por la libertad del pueblo palestino está totalmente relacionada a las batallas por la libertad de los pueblos en todo el sur global.”

Los seis mexicanos de la flotilla no navegan juntos. “La idea es que los barcos sean interculturales (…) que Israel tenga en cuenta que cualquier nave que sea interceptada o atacada tendría que verse con las autoridades de cada país. Porque somos ciudadanos que no estamos cometiendo ningún acto delictivo (…) y que no nos dirigimos hacia Israel, sino que vamos a las costas de Gaza a tratar de romper el bloqueo para que organizaciones humanitarias puedan hacer su trabajo. Es maligno utilizar el hambre como arma de guerra”, subrayó Lazcarro.

Castillo advirtió que “como sociedad civil no deberíamos estar haciendo esta misión. Este tipo de acciones deberían ser responsabilidad de todos los Estados a escala mundial, sobre todo los que han firmado los tratados de Génova contra el genocidio, como es México. Así que sólo por eso tienen la obligación de actuar, más aun cuando la Organización de Naciones Unidas ya decretó la hambruna oficial provocada por Israel”.

Ambas solicitaron al gobierno de México que “intercedan por nosotros ante cualquier eventualidad. El Estado mexicano no ha roto relaciones con Israel y por eso también les hacemos responsables de que al final de todo los connacionales que vamos en esta misión de paz volvamos al país íntegros”.

Por su parte, el canciller español, el socialista José Manuel Albares, informó que el gobierno de Pedro Sánchez dará protección y asistencia diplomática a los integrantes de la Global Sumud Flotilla.

En redes sociales se lanzó una campaña de apoyo con los rostros más conocidos de sus activistas: Thurnberg, Sarandon, Cunningham, que se puede ver en el siguiente enlace: https://goo.su/kbRpeT

Related post

Salarios logran mayor participación en el PIB

▲ El salario mínimo acumula un avance de 135 por ciento desde 2019.Foto Luis Castillo Alejandro Alegría Periódico La JornadaDomingo 31…

BdeM, estabilidad a costa del crecimiento: analistas

Dora Villanueva Periódico La JornadaDomingo 31 de agosto de 2025, p. 13 La desigualdad mundial se encuentra en uno de sus…

José Antonio Rojas Nieto: Economía política de los energéticos:…

U na disculpa. Es día de homenajes. Falleció uno de los técnicos más relevantes para el Sistema Eléctrico Mexicano, el ingeniero…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *